
Debido a que el conocimiento humano tiene un sentido psicológico y lógico, éstos están en estrecha relación. De esto surge el racionalismo, que es la posición epistemológica que atribuye a la razón y al pensamiento el origen del conocimiento. Supone que el conocimiento es un juicio universalmente válido y verdadero. Estos juicios tienen una necesidad lógica y una validez universal rigurosa. Estos conocimientos están formados por juicios basados en el pensamiento no en la experiencia. El claro ejemplo de esto es la matemática, pues parte del pensamiento y la lógica, y es universalmente válida.
El representante más antiguo del racionalismo es Platón, pues estaba convencido de que lo verdadero se distingue por las notas de la necesidad lógica y la validez universal. Establece la presencia de dos mundos el sensible y el suprasensible, siendo el primero el mundo concebido por los sentidos, y el último el de las ideas, en el cual están la realidad empírica, que son las ideas de las cosas empíricas, y la conciencia cognoscente, que contiene los conceptos por los cuales conocemos las cosas.
|