
Con este cuadro se inaugura un "ismo" en pintura que he quedado en llamar "Intelectualismo". Podría considerarse como la penetración en el objeto sensible mediante la ABSTRACCION del conocimiento indivual del mundo que percibe el pintor o también que, este estilo de obra de arte es producto del conocimiento derivado de la acción de los sentidos.
Cuyas reglas son: no copiar de la Naturaleza, no copiar de modelos, ni de fotografías, todo el cuadro ha de salir del intelecto del artista pintor, de los conocimientos o fantasías o simbolismo que posee o ha adquirido.Por ello las posibilidades y los resultados pueden ser infinitos e imprevisibles... Bajo estas reglas pueden salir cuadros como éste.Ya que todo el cuadro es el resultado de la memoria y de la habilidades propias, por ellos las figuras pueden presentar formas humanoides, anatomías un poco deformadas, geometrías imaginarias, cubismo. Está entre la ilustración llamada gótica y el cubismo sintético. Hay que hacer un esfuerzo por dejarse llevar por el intelecto, pintar suavemente, automáticamente, dejándose llevar por la formas sugeridad.Busco una nueva relación entre el especador el la obra de arte. Los colores se enfrentan, se repelen, no se apoyan en las gamas, experimentan el placer de la transgresión.
|